En los servicios de urgencia, donde se necesita todo con inmediatez y con eficacia, los analizadores Portátiles son herramientas imprescindibles para la toma de decisiones.

Tecil pone a disposición de los laboratorios de urgencias analizadores portátiles especialmente diseñados para análisis rápido de biomarcadores para pacientes críticos ( sin mantenimiento, fáciles de usar , rápidos y precisos):

Múltiples publicaciones evidencian la utilidad de estos biomarcadores en la estratificación del riesgo en pacientes con COVID-19, pues esta información permite realizar intervenciones más tempranas, oportunas y agresivas en este subgrupo de pacientes, para anticipar y, en lo posible, evitar complicaciones con la intención de preservar su vida.
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Documento técnico: Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos. 18 Junio 2020 . Acceso online.
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Documento técnico: Manejo en urgencias del COVID-19. V 26 Junio 2020 . Acceso online.
- Ballesteros Sanz MÁ, Hernández-Tejedor A, Estella Á, Jiménez Rivera JJ, González de Molina Ortiz FJ, Sandiumenge Camps A, et al. Recomendaciones de «hacer» y «no hacer» en el tratamiento de los pacientes críticos ante la pandemia por coronavirus causante de COVID-19 de los Grupos de Trabajo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Med Intensiva. 2020. https://doi.org/10.1016/j.medin.2020.04.001.
- Carolina Ocampo-Salgadoa, Valor pronóstico de biomarcadores cardíacos en la enfermedad por COVID-19.CARDIOLOGÍA DEL ADULTO – REVISIÓN DE TEMAS.DOI: 0.1016/j.rccar.2020.05.002. Open AccessDisponible online el 1 de Julio de 2020.
- Llau JV, et al. Recomendaciones de consenso SEDAR-SEMICYUC sobre el manejo de las alte-raciones de la hemostasia en los pacientes graves con infección por COVID-19. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2020.https://doi.org/10.1016/j.redar.05.007ARTICLE IN PRESS
- Lippi, G., & Plebani, M. (2020). Laboratory abnormalities in patients with COVID-2019 infection, Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM), 58(7), 1131-1134. doi: https://doi.org/10.1515/cclm-2020-0198. Acceso online
- Lippi, G., & Plebani, M. (2020). The critical role of laboratory medicine during coronavirus disease 2019 (COVID-19) and other viral outbreaks, Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM), 58(7), 1063-1069. doi: https://doi.org/10.1515/cclm-2020-0240
- Resumen traducido de la Guía de Información de la IFCC sobre COVID-19. 13 Julio 2020.
- Bohn, M., Lippi, G., Horvath, A., Sethi, S., Koch, D., Ferrari, M., Wang, C., Mancini, N., Steele, S., & Adeli, K. (2020). Molecular, serological, and biochemical diagnosis and monitoring of COVID-19: IFCC taskforce evaluation of the latest evidence, Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (CCLM), 58(7), 1037-1052. doi: https://doi.org/10.1515/cclm-2020-0722
Biomarcadores pacientes Covid-19
