A pesar de que la técnica molecular PCR es el patrón de oro para el diagnóstico de la Covid -19, la detección de anticuerpos IgG/IgM SARS-CoV-2 ha demostrado su utilidad durante la pandemia por el nuevo Coronavirus . Los test serológicos son más sencillos, más económicos y más rápidos que los test moleculares, por lo que su uso está siendo muy demandado sobre todo en las siguientes circunstancias:
- Estudios de seroprevalencia a nivel local, regional o nacional
- Identificación de aquellos que han tenido contacto con el virus
- Confirmación de PCR negativas cuando persisten síntomas
- Estudios retrospectivos en pacientes fallecidos
- Uso conjunto con PCR para seguimiento y control de pacientes diagnosticados
- Estudios de investigación de inmunización
- Rastreo de contactos cuando hay Imposibilidad de realizar test PCR
- Desaislamiento y reincorporación al trabajo
De entre los diversos métodos de inmunoensayo que realizan test serológicos, las técnicas más utilizadas son las de inmunocromatografía de flujo lateral y la quimioluminiscencia (abreviado CLIA del inglés ChemioLuminiscence ImmunoAssay). Los test rápidos pertenecen al la primera categoría pueden ser usados en cualquier lugar ya que no precisan de analizador, mientras que las otras técnicas requieren instrumentación de laboratorio.
En los laboratorios de análisis clínicos la técnica CLIA es la más utilizada ya que es la que ofrece más versatilidad, más rapidez y además la que tiene los mejores límites de detección. En otras palabras, CLIA permite la detección de anticuerpos a niveles más bajos de concentración y con mucha más rapidez que cualquier otro método de inmunoensayo.
Métodos CLIA de alta sensibilidad :
- Electroquimioluminiscencia o eCLIA . En ella se basa tanto la tecnología desarrollada en equipos sofisticados como Elecsys de Roche o como el eCLIA 8000 de Lifotronic, que junto con reactivos de alta especificidad y sensibilidad ofrecen elevadas prestaciones.
- Magnetoquimioluminiscencia o mCLIA . Esta técnica patentada por Watmind , es aún más rápida y más sensible que eCLIA pero no es tan conocida.
Técnicas para detección de anticuerpos Covid-19, ideales para todo tipo de necesidades.
LFIA | MagnetoCLIA | ElectroCLIA |
Es la técnica más económica, no precisa equipamiento y se puede realizar fuera del laboratorio. Permite la medida cualitativa simultánea de IgM e IgG en 10 minutos en una gota de sangre capilar, lo cual es de gran utilidad fuera de ambiente sanitario como: aeropuertos, prisiones, comunidades religiosas, asociaciones deportivas, residencias de ancianos, centros de inmigrantes, fuerzas de seguridad, centros de atención personas sin hogar. Al tratarse de un test visual, la lectura es subjetiva y por ello, su uso está recomendado solo para profesionales sanitarios. |
Esta técnica permite obtener valores cuantitativos de anticuerpos totales o específicos medidos con la mayor sensibilidad. Precisa un pequeño analizador portátil que no necesita mantenimiento y tarjetas desechables microfluidicas que se analizan de una en una o de 4 en cuatro.Con una mínima cantidad de muestra y un tiempo de respuesta de tan rápido, esta técnica está indicada para su uso en Cuidados Intensivos, Laboratorio, Laboratorio de Urgencias, Ambulancias, UCIs, CCUs, Centros de Dolor Torácico, Cardiología y Pediatría. |
Método convencional de laboratorio con reactivos líquidos para analizar muestras de suero o plasma en serie de forma totalmente automática desde tubo primario. Equipos sofisticados con brazos robotizados para la dispensación de reactivos y muestra pero que son especialmente útiles cuando hay un elevado número de muestras que analizar mediante quimioluminiscencia. |
Para mayor información sobre técnicas para detección de anticuerpos IgM/IgG SARS-CoV-2 haga clic sobre cada título coloreado en el cuadro.
Despleguemos todo nuestro arsenal de pruebas diagnósticas para la detección precoz de Covid-19, la unión hace la fuerza !