Catalogo
La rotura prematura de membranas RPM se diagnostica usualmente mediante el examen físico; pero en casos ambiguos pude ser necesario el uso de kits comerciales para confirmar el diagnostico. Dada la trascendencia del diagnóstico de RPM que puede dar lugar a tratamientos que pudieran resultar agresivos, la SEGO ( Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) recomienda asegurarse bien de dicho diagnóstico, recurriendo entre otros métodos, a la realización de test rápidos para la detección de biomarcadores en vagina . Asi se inicia el tratamiento rápidamente solo a los caso necesarios.
Estos kits están basados en la determinación de biomarcadores específicos que se encuentran en cantidades elevadas en el liquido amniótico en comparación con los encontrados en el fluido vaginal. Muchos estudios han demostrado la superioridad de la nueva generación de estos test no invasivos que son de muy fácil uso, frente a los métodos clásicos que se encuentran prácticamente obsoletos debido a su menor fiabilidad y precisión.
Actualmente los dos biomarcadores para el diagnostico in vitro de RPM de mayor sensibilidad y especificidad son :
1. IGFBP-1.( Insulin-like growth factor binding protein -1) Proteina transportadora del factor crecimiento insulinosimil. Esta proteína se encuentra ausente en vagina , por lo que su presencia es significativa de ruptura demembrans.
2. PAMG-1 placental alpha microglobulin-1. Esta proteína se encuenta en muy bajos niveles en sangre y extremadamente bajos en secreciones cervicovaginales cuando las mebranas corioamnioticas están intactas
Un estudio realizado a mas de 1385 mujeres, demostró que no existen diferencias estadísticamente significativas cuando se compara los dos test en las mismas condiciones clínicas . IGFBP-1 és el unico que ha demostrado tener resistencia frente la presencia de sangre materna en la muestra, mientras que PAMG_1 puede dar falsos positivos. Los falsos negativos son raros pero se dan cuando el test se realiza pasadas más de doce horas desde que se cree que se ha roto la bolsa ( trascurridas mas de 12 horas se recomienda otro tipo de estudios ya que las proteasas vaginales pueden degradar la IGFBP_1.)
El test consiste en una prueba inmunocromatografica muy fácil de realizar. El kit individual contiene todo lo necesario para la prueba.
· Una torunda de algodón que se introduce en la vagina para la extracción de la muestra.
· Un vial que contiene el disolvente para extraer la proteína del hisopo.
· Una tira reactiva que se introduce en el vial y que sirve para hacer la lectura.
La lectura del resultado es sencilla: dos lineas : test positivo , una línea : test negativo. Todos los kits poseen una línea de control para comprobar que el kit esta en buenas condiciones.

Para la realizacion del test no se requiere especulo. Basta con introducir la torunda con la muestra de fluido vaginal en el vial de buffer , introducir la tira verticalmente y leer los resultados a los 10 minutos.